Ref. Jorge Nicolini |
QUE CRITERIO USAR EN LA RED? EVIDENTEMENTE ESTAMOS EN UN LUGAR DE ATAQUE, PERO NO TODAS LAS BOLAS SON PARA APLICAR VOLEAS AGRESIVAS. SIEMPRE DECIMOS LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN ESE LUGAR MANTENIENDO “DOMINIO TERRITORIAL” . POR ELLO, TRATE SIEMPRE QUE SU VOLEA HAGA GOLPEAR AL RIVAL, CON LA PELOTA ENTRE SU CUERPO Y LA PARED DE FONDO, POR UN LADO ESTARA MUY ATRÁS EN LA CANC
HA, POR OTRO, NO TENDRA LA VISION DE UDS YA QUE ESTARA “REPLEGANDOSE” . USE ESTE CRITERIO TANTO PARA VOLEAS COMO BANDEJAS, EN CUANTO LA BOLA QUEDE “MAS FACIL O FLOTADA” AHÍ PODRA HACER UNA VOLEA, BANDEJA O SMASH DE MAYOR POTENCIA. EN GENERAL DE CADA 10 GOLPES QUE UD HAGA EN LA RED, SOLO 1 O 2 SERAN PARA ATACAR, LOS DEMAS SERAN MAS DE “ARMADO” O “NEUTROS”. RECUERDE TAMBIEN QUE ESTA TAN MAL “APURAR” UNA VOLEA CUANDO SEA DE “ARMADO” COMO “CUIDAR” UNA QUE SEA PARA ATACAR. EL TEMA ES QUE SI UD SE PIERDE ESA OPORTUNIDAD PARA “AGREDIR” DEBERA ESPERAR VARIAS BOLAS MAS, YA QUE NO SIEMPRE ESAS OPORTUNIDADES “VIENEN JUNTAS”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Por estadísticas, el 80 % de los partidos que llegan a un tercer set, los ganan las parejas que ganaron el segundo set.Volviendo siempre a “que hacer y pensar” en los momentos que “no hay juego”, es bueno tener mas información.Generalmente, en lo táctico, una pareja hace un planteo y gana su primer set. El rival, es probable que intente algo distinto para tratar de emparejar y en caso de ganar ese segundo set, es mas fácil que esta última pareja sostenga la forma de jugar, a que los que ganaron el primer set, puedan revertirlo.Por ello, en caso de ganar el segundo set, luego de perder el primero, sostenga firmemente su fórmula que lo llevo a ganarlo.En el caso de ganar ese primer set y perder el segundo, recuerde y repita la manera de jugar cuando lo ganó. Sea muy fuerte al momento de emplear las tácticas que lo llevaron a ganar ese set inicial y trate de cumplirla sin salirse del esquema. Recuerde que se hará difícil, ya que tendrá quizás mas de una hora de juego y no solo estará cansado de físico sino también mentalmente. Sobrepóngase, hágase fuerte y repita las tácticas del primer set que le dio ese triunfo parcial.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El tiempo que tenemos mientras no jugamos, nos hace caer definitivamente en el “uso de la fortaleza mental”. Es decir que aquellos “fuertes mentalmente” tienen la habilidad de mantenerse focalizados en el objetivo y pueden SOSTENER una táctica de juego, mas allá del tiempo que estemos en juego o simplemente preparándonos para el próximo punto.La idea, según expertos, es desarrollar consistencia. No importa como se sienten físicamente, la condición de la cancha, el viento, el sol, los inconvenientes de los viajes, las comidas, los desordenes típicos de jugar con distintas condiciones y en distintos lugares, contrarios “complicados” etc. Esa consistencia hará que el jugador siempre compita en el “máximo de su capacidad”.Lo mas importante de esto, es que no se nace fuerte mentalmente, sino que se puede desarrollar dicha fortaleza. En los próximos consejos iremos marcando algunos puntos sobre los cuales “trabajar” para mejorar en este aspecto.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Continuando con las tácticas básicas, nos queda ver en la red, cuales son estas jugadas elementales para realizar un juego ordenadoEN LA REDEl primer jugador que se entera donde irá la bola, es el que golpea, obviamente. Los segundos en enterarse son los rivales y el último que se entera es el compañero. Para que esto no ocurra, la idea es pensar de la misma forma los dos jugadores por ello..VOLEASSiempre volee cruzado, dará menos rebote, tendrá mas distancia, la red es mas baja (por donde pasa la bola cuando se cruza el tiro), y los rebotes serán mas complicados. BANDEJASEl mismo caso anterior, mas distancia, rebotes mas complicados y mayor ángulo para su tiro. COMO CUBRIR LA REDDos jugadores no pueden cubrir los 10 metros del ancho de la canchaSiempre el que esta en diagonal al que golpea, casi con sus pies sobre la línea de saque del medio, ocupando “exageradamente” el medio, para que su rival intente los tiros cruzados (tontita o chiquita como le decimos) ahí es probable que se equivoquenTape la paralela y el medio, que son los lugares mas simples para el rivalAunque no lo crea, solo con esto, ganará muchos partidos y su juego será ordenado. Si nota que no “alcanza” tendrá que “romper “ esta lógica, con mejores resultados o peores UD decide. Pero al hacer las jugadas lógicas, verá grandes progresos.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EVITE EN LO POSIBLE QUEDAR EN MITAD DE CANCHA. EN CASO DE ENCONTRASE EN ESA ZONA, JUGUE UNA BOLA DE SOBREPIQUE A LOS PIES DEL RIVAL O BIEN UN GLOBO Y SALGA RAPIDAMENET DE ESE LUGAR .
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El ancho de la paleta, un mito entre los jugadores.De hecho en España esta reglamentado el ancho máximo de 38 mm, no siendo lo mismo por ejemplo en Argentina que no existe tal limite. Acá la disyuntiva, ya que cuanto mayor “masa” tenga la paleta, es posible que tenga mayor potencia, pero recordamos que al final el deporte padel es un juego de precisión, donde de 400 golpes que realiza un jugador en un partido , solo 20 serán de gran potencia (si llegan a esa cifra), es decir que al tener mayor masa, será finalmente mas difícil para “maniobrar” con lo cual, podrá ser una ventaja para esos 20 golpes por partido, pero no para la gran mayoría de los golpes.Los fabricantes de paletas, obviamente podrán hacerlas de un perfil mucho mayor, pero evidentemente, al tener tanto “cuerpo” deberán introducir materiales mas livianos, que al mismo tiempo las harán también mas frágiles.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
para competir con respecto al resultadoCuando saque sea agresivo, trate de proponer la “acción” y tome la iniciativaCuando resta, mantenga la bola en juego, que el rival “trate” de ganarle el punto, haga los puntos largos, no se los “regale” con golpes “tontos”Cuando juegue puntos importantes o bien un tie break, sea agresivo. De esta forma no se arrepentira de la jugadas.Juegue el primer punto de cada game “con todo” muchos jugadores no le dan importancia y Uds. así estarán “arriba en el score” (para nosotros ese punto vale el doble)Trate de llegar a “30” primero que su rival, así ellos tendrán mas presión en esos puntos.Si se encuentran jugando bien, propongan un juego agresivo, si es al revés, “metan” mas cantidad de pelotas a “buena”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para fortalecer aun mas el aspecto mental,recuerden que todos aman ganar, la idea es AMAR LA LUCHA , ahí se notaran diferentes y el rival “depositara la autoridad en Ud” marcando una diferencia importante.
Algunos ejercicios en la practica para fortalecer “el espíritu competitivo” dentro de la cancha y en el juego, son..Practicar partido cortos con definiciones rápidas como tie breaks.
Una pareja puede comenzar siempre en la red y uds en el fondo, que el rival siempre saque y uds devuelvan, jugar partidos sin poder ir a la red, realizar ejercicios golpeando 50 pelotas sin errores, sino comienzan de nuevo. Mantener 500 pelotas con un numero de errores posibles, Jugar partidos cruzados, siempre de fondo, jugar del lado que uno no lo hace habitualmente practicar todo un set con solo el primer saque.
Devolviendo solo “por abajo”Devolviendo solo de globoSacando siempre al mismo lugar todo un setY seguiremos…
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El padel, decíamos ayer, es un deporte de sensaciones. Eso tiene algunas ventajas y desventajas. Generalmente aquel que prueba el padel por primera vez, experimenta sensaciones de a poco, que puede dirigir la bola donde quiere, que logra su objetivo, que mejora día a día y que cuando golpea “bien”, esa sensación es magnifica. Por otro lado, cuando no golpeamos en el centro de la paleta, sentimos una “vibración” desagradable y que el golpe no “es placentero”. Por suerte no son la mayor cantidad de golpes estos, sino la mayoría son “agradables”. Para que los golpes sean efectuados en el centro de la paleta, hay dos elementos primordiales, que son LOS DESPLAZAMIENTOS para llegar al momento justo en el lugar justo y la visualización para impactar en el mejor lugar de la paleta.Hablaremos de los desplazamientos en los próximos consejos, para llegar al mejor lugar y con tiempo.Hay varios tipos de “pasos “ para llegar al contacto con la bola, que son los que deberemos mejorar.Para defender, los de retroceso, para meternos detrás de la bola, son los mas difíciles, ya que en ningún deporte se los utiliza y son específicos del padel. Los giros, para resolver las “dos paredes”. Los laterales, que son los menos utilizados y finalmente los que son hacia delante en “V” para anticipar la pelota, por ejemplo, cuando nos dará un rebote incomodo.Practicando estos 4 movimientos, podremos llegar mejor al momento del golpe y por lo tanto, contactando con mayor calidad.
|
|
|
|