Ref. Jorge Nicolini |
ES COMUN QUE CUANDO JUEGA UN PARTIDO CONTRA RIVALES MUY BUENOS, SE ENCUENTRE “MUY ACTIVADO” O “PASADO DE VUELTAS”. JUEGUE TRANQUILO, SOBRETODO CON MARGEN, TOMESE TIEMPO ANTES DE CADA PUNTO, NO SE APURE, NO INTENTE JUGADAS DIFICILES, CAMINE, HABLE CON SU COMPAÑERO, “BAJE LAS REVOLUCIONES”. JUEGUE CONTRA “LA PELOTA” NO “CONTRA LOS RIVALES” , MUCHAS VECES POR JUGAR AL LIMITE, SE PIERDEN MUCHOS TIROS SIMPLES. SI REALMENTE SON MEJORES, QUE LE GANEN LOS PUNTOS, NO LOS PIERDA UD. POR APRESURARSE
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI TUVO ALGUN ERROR , NO INTENTE CON EL PROXIMO PUNTO RECUPERARLO TRATANDO DE DEFINIR. AL CONTRARIO, VUELVA A TENER ?VOLUMEN? DE JUEGO METIENDO MUCHOS TIROS A BUENA.
LUEGO DE ALGUN ERROR, NI UD NI SU COMPAÑERO DEBERIAN COMETER OTRO. DE ESTA FORMA ?SUMARAN? NUEVAMENTE.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando es un buen golpe?Constantemente escuchamos jugadores decir que tal o cual golpe de algún jugador es muy bueno.Como hablamos siempre, el padel es un deporte de “sensaciones” Por ello, lo importante es la evaluación del tiro según la sensación al recibirlo. Por otro lado, todo golpe que ejecutemos, será mejor o peor, según el daño que causemos del otro lado. Es mas, quizás le habrá pasado que ante un mal golpe suyo alguna vez, el rival cometió un error. Por lo tanto, el golpe será bueno o no según lo que cause del otro lado. También es frecuente, que encuentre un rival de menor nivel de juego o ranking, pero que alguno de sus tiros lo moleste. Por lo tanto, la gran habilidad, será la de evaluar como “vuelve” la pelota o como la devuelve UD.Algo muy simple, si la pelota “vuelve fácil” su tiro fue bueno. Juegue contra la “pelota que envíe el rival” no contra el rival.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Consejo N° 541 Si recibe un tiro con mucho efecto, devuelva plano
Muchas veces, el rival tiene por “costumbre” pegar determinados golpes con mucho efecto. Es probable que si no “lee” correctamente el mismo, la respuesta puede ser defectuosa. Por ello, podrá tomar dos reglas importantes.Cuando note que el rival ejecuta un golpe dándole mucho efecto, en primer termino , JUEGUE LEJOS DEL PIQUE (O BOTE) es decir, nunca golpee de sobre pique o “botepronto”, ya que es probable que “ NO HAGA CENTRO” en su paleta.Tenga paciencia y espere que la bola rebote o “salte” un poco mas y no se apresure a contactar.
El segundo punto a tener en cuenta, es “MATAR” el efecto, siempre con un tiro PLANO.NO INTENTE DARLE EFECTO NUEVAMENTE, YA QUE ES PROBABLE QUE LA PELOTA SE “QUEDE PEGADA” A SU PALETA.Tendrá que realizar el golpe “firme” como decimos, o sea pegándole “pesado” con un buen “tono muscular”, ya que si lo hace al golpe un poco “débil”, tendrá la sensación que la pelota “camina” por su paleta, haciendo muy difícil el control de la respuesta.Recuerde que para hacer cualquier tiro plano, el contacto debe ser “adelante del cuerpo” con la cara de la paleta “paralela” a la red. (foto 1, 2 y 3)
Cuando vea al rival que realiza un tiro con efecto cortado (slice) lo notará seguramente porque su contacto fue a la altura del eje del cuerpo y con la cara de la paleta abierta (foto 4), ahí deberá preparar su tiro completamente plano para “matar” dicho efecto
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La importancia del “Otro brazo” en el revés.
Los golpes están “diseñados” para poder empujar hacia delante, partiendo en “velocidad cero” (equilibrio) y terminar del mismo modo.En el caso del revés, hay una particularidad, que el contacto, a diferencia de la derecha, es mucho mas adelante , ya que el hombro “esta adelante en el momento de contactar la pelota”.Esto quiere decir que si golpeamos de revés, por “fuerza centrifuga” el golpe tiende a “enroscarse” en el cuerpo que “actúa como un eje”.Por ello, la manera de compensar dicho “giro”, es efectuando una misma fuerza hacia atrás para “equilibrar la acción y la reacción”.Si el jugador intenta un golpe de revés con mucha potencia, deberá ejercer la misma “potencia” hacia atrás con el otro brazo. En cambio si intenta un “drop o dejada” que no tiene potencia, el brazo contrario, al hacer “menos fuerza” no quedará tan “estirado”.Por ello, el problema para quienes juegan a dos manos, que la realidad, no sería inconveniente, pero en la “bajada de pared con potencia” sería ideal que en ese tiro , sí lo hicieran con una “sola mano” ya que podrá imprimirle mayor potencia.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN CUALQUIER CASO, EVITE ABRIR EL ANGULOMas allá que lo ideal es jugar sobre el cuerpo del rival cruzado a UD, trate de hacerlo directamente al medio del cuerpo o “mas bien hacia el medio de la cancha” evite por todos los medios que su contrario, cuando esta en la red, volee cerca de las rejas, ya que tendrá la opción de cruzar la bola, “lastimando” al compañero o con posibilidad que ejecute un tiro a la reja cruzada o que “genere” dos paredes con dicha volea, siendo mas complicado su resto.Generalmente el jugador cuando se encuentra en la red “desea” que el contrario le tire la bola a los laterales, ya que sin duda es donde podrá comenzar con un ataque mas agresivo.Algunos piensan que jugar al reves del rival es mejor, pero lo ideal es tratar que los rivales voleen con el golpe que tienen “al centro de la cancha” y no del “lado de afuera” es mas peligrosa “la geometría” que la propia tecnicaPor ello, evite el mejor golpe del rival, jugando sobre el centro de la cancha
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Sacar o devolver?Muchos jugadores se preguntan esto o algunos no le dan importancia, pero puede ser un elemento mas para “jugar con ventaja”.Cada uno tiene su preferencia, ya sea por tratar de estar arriba desde el primer juego o bien intentando quebrarlo desde el principio.Algunos opinan que al empezar el partido, pueden estar fríos y prefieren devolver, como decíam
os, para tratar de “romper” el primer game.Lo mas importante acá es tratar de realizar una buen entrada en calor, es cierto que en partidos de campeonatos amateurs no siempre se hace esto, pero aca es “doble ganancia” ya que además de “evitar lesiones” puede entrar al partido de la mejor manera posible.Además con respecto a la “activación “, que siempre hablamos, el hecho de entrar en calor, también hará que la intensidad del primer game ya sea como la de todo el partido, “no empezando” “de a poco”. Por eso mas allá de preferencias, lo mas importante es “entrar con todo” desde el primer game. Esto quizás haga la diferencia al final del partido.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
GOLPES “NEUTROS” GOLPES “AGRESIVOS”
El padel es, decimos siempre; uno de los deportes mas lógicos que existe. El hecho que la bola pasa muchas veces por arriba de la red, que se repitan las mismas jugadas, hacen de nuestro deporte, una repetición constante de los “mismos patrones” que a algunos le dan muchos triunfos y a otros “pocos”.
EL 80 % TIROS BASICOS
En un partido, este porcentaje se cumple en todos los niveles. Cuales son? Saques, restos, derechas, reveses, rebotes de pared, voleas y bandejas, que solo pasan al otro lado y no hacen “daño” pero tampoco son “entregas” al rival. Todos estos, son los golpes que nos dan “volumen” al juego, o sea que nos hacen “jugadores duros” para los rivales, que sabrán que deberán “luchar mucho” para vencernos.
CON LA PELOTA “BAJO EL NIVEL DE LA RED”
Partiendo de esta premisa anterior, toda pelota en la volea que nos quede por debajo del nivel de la red, (foto) deberá ser jugada “con cuidado”, no usar “ángulos” sino, mas bien volear al medio o a los pies del rival en diagonal. Buscar las rejas, será realmente difícil y el golpe además muy lento.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ALGUNOS JUGADORES EN LOS MOMENTO DE DEFINICION ?SE ANGUSTIAN? Y SE ?QUEDAN PARALIZADOS?. SI LE PASA ESO, SOLO PIENSE EN CADA PUNTO, JUEGUE CADA UNO, PIENSE EN LOS RIVALES Y NO EN LO QUE ALGUNA VEZ LE PASO. NO PIENSE EN EL PASADO NI EL EL FUTURO, SOLO EN EL MOMENTO.
|
|
|
|